tiempo estimado de lectura : 1
07 Dec
07Dec

Fernando Martín Peña estuvo en Los siete locos de Cristina Mucci. Además de la presentación de la obra Cine argentino: Hechos, gente y películas en dos tomos (el primero abarca el período de 1896-1958 y el segundo desde 1959 hasta la actualidad) realizó un pormenorizado estado de la cuestión acerca del cine argentino, de lo que fue, de lo que es y de lo que podría ser si hubieran existido políticas públicas para la preservación, mantenimiento y promoción del patrimonio fílmico nacional.

A partir de dicha falta de políticas y de un claro desinterés por la preservación del patrimonio, Peña fue un poco más allá de la cuestión y reflexionó acerca de la relación que existe entre esa cualidad de la política argentina y la pérdida -o la negación- de la memoria. Según él, siguiendo esa línea de pensamiento, expresó que más de la mitad del cine sonoro nacional está perdido y casi el noventa y cinco por ciento del cine mudo ya no existe más.

Responsable de la guarda de dos films fundamentales de la historia del cine (como Metrópolis de Fritz Lang y otro del inolvidable Buster Keatton) encontrados casualmente en el archivo del  Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires, Peña, además, habló de su función como custodio de algunas piezas consideradas verdaderos griales del cine nacional y de su labor como formador de críticos, cineastas y analistas de la historia del cine nacional.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.